La alimentación siempre ha sido uno de los temas más estudiados de todos los tiempos. Pero también es uno de los temas que más mitos falsos ha generado.
Todos tenemos concepciones creadas sobre ciertos productos, o sobre los efectos de la buena o la mala alimentación.
A continuación, podéis ver 6 ejemplos de personajes famosos y sus propias ideas sobre la alimentación.
Como veis, se ha asociado la alimentación con nuestro estado de ánimo, con la suerte o con el físico. En muchos casos es cierto: la alimentación puede afectar y afecta a estos tres aspectos. Pero ahora vamos a ver 5 grandes mentiras sobre la alimentación:
-
El chocolate produce acné
No es cierto que el chocolate sea uno de los culpables del acné. Consumir grasas y azúcar en abundancia puede producir que tu piel tenga más granitos, pero cualquier postre puede tener más azúcar que el chocolate. Así que si eres del club de los adictos al chocolate y estás preocupado por tu piel… Relájate, prescinde de otros alimentos con alta cantidad de azúcar y sigue “pecando” con el chocolate.
-
El microondas disminuye el valor nutritivo de los alimentos
Absolutamente mentira. Muchos piensan que la radiación de los microondas puede ser peligrosas para nosotros. Que la comida pierda sus nutrientes o no depende de la temperatura a la que estos lleguen. Por lo tanto, cocinar con el microondas no difiere mucho de cualquier otro tipo de cocción.
-
El huevo hace subir el colesterol.
No. Los grandes culpables de que salga colesterol positivo en tu analítica son las grasas trans y las grasas saturadas. Es cierto que una vez que tienes colesterol es recomendable controlar el consumo del huevo, pero es tan recomendable controlar el consumo de huevos como el de muchos otros alimentos.
-
La sacarina es cancerígena
Algunos endulzantes artificiales fueron retirados del mercado por este riesgo, pero los que hoy están vigentes no tienen ningún tipo de peligro. Bueno, sí que lo tienen, pero solo si se consumen de forma desorbitada. Y con desorbitado me refiero a, más o menos, una palangana de sacarina diaria.
-
Las verduras frescas son más nutritivas
Esta es otra más de las mentiras acerca de la nutrición. De hecho, se ha demostrado que las hortalizas y verduras mantienen sus valores nutritivos intactos si se congelan. Cosa que no hacen si se mantienen frescas ya que desde que se recolectan las verduras hasta que se comen pierden una buena cantidad de nutrientes.
5 curiosidades sobre a comida que no te dejarán indiferente:
-
Comer plátano te ayuda a ser más feliz
Por lo visto el plátano tiene una sustancia que ayuda a producir serotonina (la hormona de la felicidad).
¿Será por eso que en los países tropicales donde se recolectan la gente parece ser más alegre y feliz? Bueno, también podría ser por las playas, el calorcito, el moreno…. ¡Pero el plátano también cuenta!
-
Las ensaladas de McDonald´s tienen más grasa que las hamburguesas
Hasta un 60% más, para ser exactos. Así que se acabó eso de pedir ensalada para compaginar tu vida social con la operación bikini.
-
La zanahoria antes era morada, no naranja
En el siglo XVI, los holandeses empezaron a investigar posibles modificaciones para mejorar sus valores nutricionales. La elegida acabó siendo la zanahoria naranja.
¿Casualidad o patriotismo? Hay otro “mito” que dice que esto se decidió así para honrar a la Casa Real holandesa de Orange. Nunca lo sabremos…
-
Popeye hizo que el consumo de Espinacas subiera
Cuando en 1931 la tira cómica de Popeye se convirtió en un éxito, el consumo de espinacas subió un 33%.
Estas historietas de ficción también ayudaron a alimentar otro mito más: el de que la espinaca te ayuda a generar más fuerza que otra verdura. Mito originado por un error de cálculo que hubo en un estudio de las espinacas.
-
Una sandía puede llegar a costar 100 dólares en Japón
Con una pequeña diferencia. Este tipo de sandías son cuadradas y son un típico (y muy lujoso) souvenir.
¿Sabrán igual?
Como veis, la comida puede dar mucho de qué hablar. Y esto es solo un resumen de lo que a nosotros nos ha impactado más. Seguro que tú sabes más mitos y curiosidades.